Lic. Jhoselyn Andrea Gonzales Tapia

Tengo la meta de volver a posicionar a nuestra institución como un referente en la enseñanza e investigación en Derecho y Tecnología a través de las nuevas tendencias que buscan generar un cambio “cultural” en la forma de estudiar derecho, prestar servicios legales, sobre qué se legisla y de la forma en la que se administra de justicia en virtud a la justicia 5.0

Sobre el Derecho Innovativo:

El Derecho Innovativo abarca las nuevas tendencias legales, que buscan generar un cambio en la forma de estudiar el derecho, de prestar los servicios jurídicos y sobre todo de la forma en la que se administra la justicia. En ese sentido, aquellos profesionales que escojan dicha área y quieran tener éxito en el cumplimiento de sus metas profesionales, deben tomar en cuenta tres aristas: las personas, los procesos y la tecnología; es decir, que con referencia al primer aspecto, dichos profesionales ya están tomando la decisión de ejercer la profesión de una forma distinta pero desconocen cómo o por dónde iniciar, lo que les lleva a los otros dos puntos: los procesos y la tecnología, que ambos, serán planificados y ejecutados por medio de los programas de Posgrado.

Mi Perfil Profesional:

Licenciada en Ciencias Jurídicas, tesista de la Maestría Derecho Civil y Procesal Civil en la Universidad Siglo XX, abogada litigante en materia civil, familiar, niñez y adolescencia del Estudio Jurídico Teran y docente de universidades privadas

Mi horario de atención a posgraduantes es:
Mañanas: 09:00 – 12:30
Tardes: Previa coordinación
Oficina: 402
Celular: 69512921
Dra. Alejandra Daza

“La titulación de profesionales permite generar la credibilidad y confianza, asi como el acceso a oportunidades laborales”

Trabajó en el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, fue auxiliar de servicio en la Universidad Mayor de San Simón, litigante en materia Penal y Familia, es docente en diferentes Universidades Privadas y Públicas.

Mi horario de atención es:

Mañanas: Previa coordinación

Tardes: 15:00 – 18:00

Mgr. Giovanni Antonio Martin Machicado Romero

“Los programas de educación posgradual con un enfoque en neurociencia están diseñados para explorar cómo el cerebro y el sistema nervioso influyen en el aprendizaje, el comportamiento, y diversas áreas de la práctica profesional”

Especialista en programas de Educación Superior, cuenta con amplia experiencia en la Docencia.

Mi horario de atención es:

Mañanas: Previa coordinación

Tardes: 15:00 – 18:00

Mgr. Lic. Maria Poma

“El descubrimiento de las nuevas tendencias de conocimiento del Derecho Público en una constante en la vida del jurista, que debe enfrentar los retos de los paradigmas legales y sociales, hacia un proyeco de vida que confirme su vocación de servicio a la sociedad y la justicia”

Magister en Ciencias Penales y Criminológicas, es un profesional con experiencia en coordinación de cursos en el área penal y constitucional, docente de pregrado y posgrado de diferentes unidades del país.

Mi horario de atención a posgraduantes es:

Mañanas: Previa coordinación

Tardes: 15:00 – 18:00